Mios
Con capazo KOI
Mios
Con capazo KOI

Con Cloud Z KOI
Mios
Con Cloud Z KOI

Con Seatpack KOI
Mios
Con Seatpack KOI






Priam
Con Lux Seat KOI
Priam
Con Lux Seat KOI

Con Capazo KOI
Priam
Con Capazo KOI

Con Cloud Z KOI
Priam
Con Cloud Z KOI

Yema
Fashion Collection KOI
Yema
Fashion Collection KOI




Cloud Z
Fashion Collection KOI
Cloud Z
Fashion Collection KOI

Con función de reclinado
Cloud Z
Con función de reclinado

Capazo
Capazo KOI en chasis Mios
Capazo
Capazo KOI en chasis Mios

Capazo KOI en chasis Mios
Capazo
Capazo KOI en chasis Mios

Capazo KOI en chasis Priam
Capazo
Capazo KOI en chasis Priam

Capazo KOI en chasis Priam
Capazo
Capazo KOI en chasis Priam






Street
PoetryUna nueva clase social emerge en las principales ciudades del mundo: la »S(tyle) class«. Su origen, poder adquisitivo o unos estudios universitarios concretos ya no definen la indentidad de este grupo, formado por individuos eclécticos, sino que son sus gustos, estilo de vida y costumbres, en el día a día, los que marcan la diferencia. Su filosofía es autodidacta y se ha cultivado y desarrollado a través de una inmersión en múltiples formas culturales como el arte, la arquitectura y la literatura. Su forma de entender la vida podría resumirse con el principio: »Viste como JFK, habla como Hemingway, trabaja como Ralph Lauren y diviértete como Gatsby«. Estos hombres y mujeres urbanos sienten un profundo respeto por el patrimonio cultural; aprecian el lado "indie" de acudir a un club "underground", leen libros antiguos que han pasado por muchas manos y entienden que el arte no siempre se encuentra en los museos, sino que puede estar presente en las paredes de la tienda de la esquina.
Este grupo se sumerge en Internet en busca de nuevas perlas de conocimiento. Para ellos, las galerías del mundo están solo a un clic en Instagram y pasan tiempo descubriendo en SoundCloud las baladas de amor que sonarán mañana para el resto del mundo. Los blogs de diseño les proporcionan información sobre la últimas innovaciones en Tokio y Helsinki, al tiempo que les nutren de ideas sobre cómo crear un espacio propio y único en la red donde reflejar su verdadero yo. Dado que el universo cibernético está tan solo a un clic de distancia, parece que la nueva »S-class« no necesita siquiera salir de su apartamento para seguir el ritmo de las últimas tendencias. Pero se necesita más que un sofá y un ordenador portátil para disfrutar de la poesía urbana del espacio que habitan. La cafetería de la esquina es la caja de resonancia, la acera es la pasarela y el vecindario una extensión de la sala de estar y de una corriente de amigos de ideas afines que van y vienen. Es la cultura de la conciencia: llegar a ser mejor persona sin cerrar la mente al lado más alternativo de la vida. Cuatro son las ciudades clave al frente de este cambio de "status quo".
TO
KYO
El equivalente en Tokio al distrito berlinés SO 36 es el 150-0034. Nos referimos a Daikanyama, el núcleo que concentra el estilo y el diseño en la capital japonesa. Franceses e italianos recorren sus aceras en bicicleta mientras jóvenes modistos confeccionan "jeans" a medida en pequeños talleres. La gente hojea revistas japonesas "vintage" en las cafeterías y algunas tiendas de moda hacen a la vez de galerías de arte, exponiendo las obras de jovenes artistas. Pastelerías, tiendas de discos, gente de fiesta: en Daikanyama no falta nada de esto. Por ello, no es de extrañar que la escena del club en la película »Lost in Translation« se rodara en Daikanyama. No puede haber nada más "trendy".
PA
RIS
Durante mucho tiempo, Le Marais fue un barrio escondido de la ciudad. En el tercer distrito puedes pasear por callejuelas estrechas, un laberinto de calles se entremezcla con pequeñas plazas que, con el tiempo, se han convertido en una ciudad dentro de la ciudad. Hoy en día, negocios familiares judíos, jóvenes diseñadores y estilosas familias poblan los edificios de este barrio, en los cuales podemos encontrar bares de copas o extravagantes tiendas de muebles que atraen a los transeúntes. Al norte, esta zona se una al décimo distrito a través de los locales y restaurantes del canal de Saint-Martin. En verano, grupos de personas elegantemente vestidas comen queso acompañado de vino francés en la orilla del río mientras discuten los entresijos de su último proyecto fotográfico. Très chic.
NEW
YORK
La existosa serie »Girls« demostró lo que sus habitantes ya sabían: que la gente realmente "cool", a lo Lena Dunham, "quema la noche" tanto en Bushwick, como en Williamsburg. En Bedford Avenue todavía pueden encontrarse estilosas "steakhouses" en las que saborean un filete, cervecerías alemanas y acogedoras cafeterías. En este barrio, te sientes como si te estivieras moviendo a través de la enorme cola frente al Berghain club de Berlín: hay infinidad de camisetas con estampados funky únicos, muchos (¡muchísimos!) tatuajes y, finalmente, barbas perfectamente arregladas, (aunque la escena ya se ha movido al corazón de Brooklyn). ¿YManhattan? Muerto y enterrado.
BER
LIN
En Mitte y Prenzlauer Berg, cazadores de tendencias de Italia, Estados Unidos, Australia e Israel se reúnen con alemanes de las islas Frisias, Suabia, Sajonia (y tal vez uno o dos berlineses reales) para trabajar en nuevas ideas y proyectos innovadores. Todos ellos se comunican en inglés, el lenguaje global que une el mundo. Aquí, el ecosistema multicultural más auténtico da la mano a una explosión de creatividad. Este maridaje de ideas se expande desde los blogs de comida vegana hasta a través de las tiendas "streetwear" más vanguardistas como "vintage" alemán. No es de extrañar entonces que en el triángulo entre Oranienstraße, Landwehrkanal y Sonnenalle haya ahora más cafeterías que supermercados. Los antiguos barrios obreros se han convertido en auténticos barrios que crean escuela en cuanto a estilo (afortunadamente, sin actitudes excluyentes, pero con un gran sentido de comunidad basada en el diseño).
Elegance
Movilidad urbana redefinida
Expres
yourself
Ver y ser visto: andar, pasear la silla y posar. En estos días, la silla de paseo ya no es un simple objeto con el que transportar a los niños de A a B. Al contrario, se convierte en una expression de una nueva apreciación por el estilo. Es un símbolo del estatus para aquellos que prefieren pasar el tiempo en los lugares de moda de las ciudades antes que leyendo los complicados manuales de instrucciones de una silla de paseo. En una época en la que todo pasa tan rápido y en la que se espera que todo funcione de manera simple e intuitiva, el nuevo MIOS emerge como la más elegante unión entre urbanidad y movilidad. Estas son las historias de los bohemios que viven sus vidas como les apetece, incluso con niños, siempre fieles al lema: »¡Exprésate!«
Dancing
in the street
Todo lo que necesitan es música. Pasan la tarde echando un vistazo y buscando reliquias de moda en tiendas vintage, para, a continuación, reunirse con amigos para charlar en una terraza. Son jóvenes. Son dinámicos. Están saboreando el momento. Escuchando a David Bowie y con el ritmo en sus cuerpos, bailan en la calle. Nada puede pararlos. Ahora también con su hijo. Siempre fieles al lema: »¡El momento es hoy!«
The easy way
of life
El artista Erwin Wurm dijo una vez; »El humor es un arma. «No debemos tomarnos las cosas más seriamente de lo necesario. A este perfil le entusiasman los paseos a través del corazón de las ciudades más populares, haciendo un alto en los lugares más destacados del camino antes de llegar a la exposición de un artista de moda. Siguiendo los pasos del arte moderno, el MIOS se adapta perfectamente a su entorno. Ya sea a través de calles estrechas o dentro de las galerías de arte más famosas, el héroe urbano y sus propietarios avanzan a través de cada obstáculo que se presenta en sus caminos.
Forever
now
En palabras del diseñador Karl Lagerfeld: »No hay escapatoria a la moda. Incluso cuando la moda pasa de moda, ya está de moda otra vez«. La atemporalidad del estilo es totalmente inherente al MIOS. Se trata de una elegancia duradera que deja a las tendencias efímeras muy atrás. El estilo es una cuestión de actitud y de cómo elegimos los pasos a seguir en nuestras vidas. La elegancia emerge implícitamente de una forma de vida bohemia. Ya sea música, arte o moda, todos los elementos de un estilo de vida expresivo se fusionan para formar una imagen perfecta. Es la celebración del momento, una armonía vanguardista entre diferentes mundos.

